En esta primera edición del ciclo ‘Encuentros de Palabra‘, nuestra escritora y periodista Angie Pagnotta-Depersia, conversa con el escritor Eduardo Goldman. En este espacio se intenta profundizar y ahondar sobre el oficio de la escritura, los procesos creativos y, además, atravesar los tópicos imprescindibles en la obra de Goldman: la culpa, el humor, el drama y la comedia.
Eduardo Goldman es licenciado en psicología, escritor, compositor y guionista. Ha colaborado en diversos medios gráficos con cuentos y notas de humor, en la Argentina y México. Ha publicado cuatro novelas: El último chiste del Gran Jacobi (Huso), Como perro que aúlla en la oscuridad (Huso, Misterix), Ni siquiera nos queda París (Extremo Negro) y Adiós héroe americano (Extremo Negro). Sus canciones infantiles han sido grabadas en la Argentina y España.
Conmover es hacer sentir; no que vos hacés sentir al otro algo que no sea del otro. El otro siente lo de él. Conmover es facilitar que el otro sienta sus cosas internas. Eso es muy rico para la persona, porque realmente sentir, (que es algo que esta sociedad no nos facilita) es una cosa importante que nos hace sentir humanos, nos permite crecer y reconocernos, nos da la verdad interior de nosotros mismos. Por eso cada cosa que nos haga que nos conmueva, nos enriquece.
–Eduardo Goldman